LA URSS DESDE 1953 HASTA SU DISOLUCIÓN


LA DESESTALINIZACIÓN

Al morir Stalin, en 1953, no había un candidato obvio para sucederle. Los principales dirigentes que habían colaborado con él decidieron compartir el poder repartiéndose los principales cargos de gobierno: Malenkov (presidente del Consejo de Ministros), Molotov (ministro de Relaciones Exteriores), Beria (jefe de la policía) y Kruschev (designado Secretario del Partido Comunista).
En el Vigésimo Congreso del Partido Comunista de la URSS realizado en 1956, Kruschev denunció al stalinismo, condenó a Stalin por el culto a la personalidad, el abuso de poder, las purgas y las persecuciones realizadas; criticó la política exterior que había realizado Stalin y planteó la posibilidad de una “coexistencia pacífica” entre los dos bloques. Daba comienzo así a la “desestalinización”. Se quitaron las estatuas y los retratos de Stalin, se le criticó públicamente y hubo mayor libertad de opinión.
Kruschev
Beria, principal responsable de las persecuciones durante el stalinismo, fue enjuiciado y condenado a muerte. Molotov y Malenkov, que se mostraron contrarios a criticar abiertamente lo ocurrido en el período anterior, fueron separados de sus cargos en 1957. A partir de ese momento y hasta 1964 Kruschev tuvo las riendas del poder en la URSS.
Las reformas de Kruschev.- A pesar de la rápida recuperación después de la Segunda Guerra Mundial, existían graves problemas para resolver como el bajo nivel de vida de los trabajadores, sobretodo en el campo, y la ineficiencia de la agricultura que aún estaba lejos de abastecer todas las necesidades del país.
Kruschev impulsó reformas económicas y sociales manteniendo los principios básicos de la economía soviética: propiedad estatal de los medios de producción y planificación quinquenal. Las principales reformas fueron:
1)       Se le dio más importancia a la industria liviana para disponer de más productos de consumo y mejorar el confort y el nivel de vida (aparatos de radio, televisores, lavadoras, máquinas de coser, etc).
2)     La descentralización de las empresas, dando más autonomía a las empresas estatales para que sus directores pudieran tomar decisiones propias sobre cantidad de empleados, tecnología a usar, salarios, etc. De esta manera no dependían directamente de los altos funcionarios y podían tomar medidas más rápidas.
3)       Se estimuló a las cooperativas de campesinos (koljoses) permitiéndoles guardar o vender las cosechas obtenidas en sus parcelas privadas sin intervención del estado. Además el gobierno aumentó el precio que se pagaba por las cosechas de las tierras colectivas.
4)       Se empezaron a trabajar las tierras vírgenes de Siberia y Kazashtan) para aumentar la cantidad de alimentos disponibles.
5)   Se amplió la atención médica gratuita, se crearon colonias de vacaciones para los
      trabajadores y guarderías infantiles para sus hijos.
También fueron importantes los cambios políticos en este período. Las decisiones ya no dependían de una sola persona sino que eran tomadas por el Comité Central del Partido Comunista, los opositores no sufrieron las persecuciones de la época de Stalin y se redujo la actividad de la policía secreta.
En política exterior Kruschev buscó la disminución de los conflictos provocados por el enfrentamiento de la URSS y EEUU e incluso realizó una visita a éste país. Esta política conocida como “coexistencia pacífica”  (los países socialistas podían existir aunque se mantuviera el capitalismo en otros países) provocó una ruptura dentro del bloque soviético y China Popular se alejó de las orientaciones de Moscú.
A pesar de que se alentó a los países de Europa Oriental a que cada uno siguiera su propio camino hacia el comunismo, cuando estos países comenzaron a realizar demasiadas reformas, el gobierno soviético no se mostró tan tolerante, interviniendo en esos países (como en Hungría en 1956)
La caída de Kruschev.-  En octubre de 1964 el Comité Central del Partido Comunista retiró a Nikita Kruschev de su cargo argumentando razones de salud. Los motivos de su retiro  seguramente eran otros: el fracaso de sus planes agrícolas y también el fracaso de algunos aspectos de la política exterior.
El intento de cultivar las tierras vírgenes no dio el resultado que se esperaba porque era tierra de mala calidad. La crisis de los misiles que obligó a la URSS a retirar los misiles que estaba instalando en Cuba, también perjudicó la imagen de Kruschev. Además varios de los dirigentes del Partido no estaban de acuerdo con su forma personalista e impulsiva de manejar la política.
La dirección de la URSS se hizo más impersonal. Los dirigentes habían hecho la carrera política dentro del Partido, estaban acostumbrados a ascender a través de mecanismos burocráticos y no parecían dispuestos a innovar en nada. Un período de “inmovilismo “ se desarrolló desde la segunda mitad de la década del 60 hasta los años 80, donde las mismas personas se mantuvieron en los mismos cargos, como el caso del Secretario del Partido Comunista Leonid Brezhnev.        

EL INMOVILISMO POLITICO Y EL ESTANCAMIENTO ECONOMICO

Breshnev
Durante el periodo en que Leonid Brezhnev fue la figura más destacada de la URSS (1965-1982), se hizo evidente el inmovilismo y la burocratización de la sociedad. La intervención estatal en la economía y el control por parte del estado de todos los aspectos de la vida social, multiplicó el número de funcionarios públicos. Los directores de empresas estatales, los jefes administrativos, los jerarcas del P. Comunista y los jefes militares, constituyeron un sector superior y privilegiado de la sociedad, por los beneficios que tenían y por el prestigio con que se les rodeaba.
Integrantes del movimiento comunista, dentro y fuera de la URSS, criticaron esta situación. Acusaban al régimen de desviarse del camino hacia el comunismo y de haber creado una nueva clase alta privilegiada: la de los burócratas (por ejemplo así lo sostenía el yugoslavo Djilas en su libro “La Nueva Clase” y también lo decían los trostkistas). Los burócratas hacían una carrera política hacia los altos cargos en base a la fidelidad al sistema provocando la falta de creatividad y de innovación. A esto hay que agregar el envejecimiento de los dirigentes. La edad promedio de los integrantes de la dirección del P. Comunista era de 70 años.
El estancamiento económico.-  Al llegar la década del 80 la URSS no había alcanzado a autoabastecerse de alimentos. A pesar de las inversiones realizadas por el estado no se lograba la cantidad de cosechas previstas. En 1981 el rendimiento agrícola fue bajísismo y ya no se podía seguir echando la culpa al mal tiempo como habitualmente lo venían haciendo los dirigentes.
En la parte sur de la URSS se estaba haciendo plantaciones privadas autorizadas por el gobierno que eran el 1% del total de las tierras cultivadas, pero cuyo resultado era mejor que el de las cooperativas estatales. En ese 1% se obtenía el 28% de todos los cereales cosechados, el 60% de las papas que se producían en la URSS y el 30% de la carne y leche.
El estancamiento también afectaba a la industria. Desde 1964 a 1982 había habido crecimiento en la producción industrial, pero ese crecimiento era cada vez menor: había descendido de 7% a 3%. Varios factores incidían. Uno de ellos era el ausentismo y la indisciplina laboral. Al tener asegurado el trabajo y cubiertas las condiciones básicas de vida (salud y educación por lo menos), no había preocupación por esforzarse y rendir más.
Como en los planes quinquenales se medían los avances en toneladas, se siguió dando prioridad a todo aquello que era industria pesada, descuidando la industria liviana y las nuevas industrias como las referidas al plástico y a la alta tecnología. Además las fábricas utilizaban maquinaria grande (25% más que la norteamericana) que consumía más combustible y se gastaba más acero en construirla.
En lo que se refiere a extracción de energía, que había sido uno de los pilares de la economía soviética en la época de Stalin, existía un gran despilfarro: el gas natural que surgía de las extracciones petrolíferas no se utilizaba y era quemado sobre el terreno. Había problemas para extraer la cantidad de petróleo que necesitaba la industria, y no por falta de él, sino por problemas técnicos que impedían aprovechar al máximo los pozos.
Al comenzar los años 80 la mayor parte de las exportaciones de la URSS correspondían a materias primas y sólo un 13% eran productos industrializados. La renovación de los modelos de maquinaria era lenta y el sector electrónico (fundamental en EEUU, Japón y Europa Occidental) tenía un crecimiento muy bajo.


LOS ULTIMOS AÑOS DE LA URSS
En 1982 empezó a hablarse de la posibilidad de cambios políticos en la URSS. De tres lugares podían provenir esos cambios: de los dirigentes del Partido Comunista, de los jefes del ejército o de los jefes de la policía (la KGB). De los dos primeros, integrados por personas de mucha edad y partidarios del inmovilismo no se podía esperar mucho. Pero en la KGB se encontraban funcionarios más jóvenes y pragmáticos dispuestos a realizar reformas.
Gorvachov
Desde la KGB comenzaron a insinuarse críticas sobre la situación de la URSS y se realizaron investigaciones sobre casos de corrupción administrativa y a denunciar el desgano con que se trabajaba.  Se difundió el rumor de que Brezhnev, enfermo y envejecido, renunciaría, pero falleció antes, a mediados de 1982. Fue sustituido por Yuri Andropov, jefe de la KGB, quien inicia una campaña para obtener disciplina laboral.
Pero los cambios que Andropov parecía  imponer se paralizaron cuando falleció a los dieciseis meses de haber asumido. Los viejos dirigentes comunistas que habían rodeado a Brezhnev y eran partidarios del inmovilismo lograron imponerse para designar como sucesor Konstantin Chernienko. Pero este murió al año y fue sustituido por un dirigente más joven: Mihail Gorvachov.
La perestroika.- Desde su cargo de Secretario del Partido Comunista, Gorvachov lanzó en 1985 “la perestroika” o sea la reestructura. Se trataba de innovaciones políticas y económicas que consideraba necesarias para que la URSS se mantuviera como una de las dos potencias dominantes. Pero esos planes no contaban con le apoyo de todo el partido. En el Vigésimo Séptimo Congreso, realizado en 1986, el P. Comunista aprobó, luego de larga discusión los planteos de Gorvachov y se puso en práctica la reestructura.
Esa reestructura se puede resumir en los siguientes puntos:
1)       Reforma económica, dando mayor participación a la iniciativa privada, permitiendo la instalación de empresas extranjeras, dejando librados los precios de algunos productos a la oferta y la demanda. Es decir una menor participación del estado en la economía. El objetivo, según Gorvachov, era una mayor oferta de productos, aumentar el consumo y mejorar la calidad de lo que se producía la haber competencia.
2)       Transparencia informativa, disminuyendo el control del gobierno sobre la información, terminando con la censura y permitiendo la libertad de expresión. Esto incluía la posibilidad de criticar abiertamente al régimen desde la prensa.
3)       Limitar el poder de los gobernantes reduciendo a dos mandatos de cinco años cada uno el tiempo máximo en que se podía permanecer en un cargo electivo. También se planteó la posibilidad de que la población ejerciera mayor control sobre los directores y gerentes de las empresas públicas.
4)       Un acercamiento a los países de Europa Occidental y acuerdos con EEUU para limitar la carrera armamentista. Esto último tenía como principal objetivo disminuir los gastos en armamento y volcarlos a otras actividades. En 1987 los gastos de defensa de la URSS equivalían al 10% de lo producido en un año, una cifra muy alta si se la compara con EEUU que apenas pasaba del 6% (no porque EEUU gastara menos en armas, sino por que lo producido por este país era mayor). Los acuerdos a que llegó con EEUU para reducir el armamento nuclear, fueron seguidos por el retiro de los ejércitos soviéticos de Europa Oriental y la disolución del Pacto de Varsovia.
La disolución del URSS.- En 1989 comienza el desmoronamiento de la URSS. En ese año los partidos gobernantes de los países de Europa Oriental que seguían el modelo soviético, realizaron reformas políticas que incluían elecciones con participación de varios partidos políticos. En todos ellos (excepto Albania) ganaron los opositores a los regímenes existentes. Los nuevos gobiernos de esos países abandonaron la alianza con la URSS y dejaron de tener economías socialistas. El Bloque Oriental había dejado de existir.
Ese mismo años en la Unión Soviética se realizaron elecciones para elegir diputados y aunque triunfaron los candidatos del P. Comunista, el 20% de los elegidos correspondió a candidatos no comunistas. Gorvachov había iniciado reformas audaces, pero el caos producido por la perestroika económica había creado descontento en la población, debido a las dificultades para obtener alimentos y el aumento de precios.
Se observaron dificultades para mantener la unidad de las quince repúblicas soviéticas porque en algunas de ellas se empezaron a desarrollar movimientos nacionalistas que reclamaban la independencia. Los mayores reclamos provenían de las llamadas “repúblicas bálticas” (Lituania, Letonia y Estonia) y de las regiones del sur donde predominaba la población musulmana. Los lazos de unión entre las repúblicas eran cada vez más débiles.
Disolución de la URSS
En junio de 1991 hay elecciones dentro de la República de Rusia, la mayor y más poderosa de las quince, y es electo presidente Boris Yeltsin, un ex comunista que había sido expulsado del partido años atrás. Un mes después se produce un intento de golpe de estado  dirigido por dirigentes del P. Comunista y jefes del ejército contrarios a la política de Gorvachov por considerar que la misma debilitaba a la URSS y podía provocar su ruina. El golpe fue frustrado y Gorvachov prohibió la organización del P. Comunista dentro del ejército y la policía. Yeltsin, que tras el intento de golpe se había transformado en el personaje más fuerte, disolvió al partido y prohibió sus periódicos dentro de Rusia.
A partir de ese momento, disuelto el P. Comunista que era el único lazo de unión efectivo entre las repúblicas, se produce la separación de Estonia, Letonia y Ucrania. Rusia reconoció la independencia de estas naciones y en diciembre de 1991 firmó un acuerdo con los gobiernos de Ucrania y Bielorusia para constituir  una nueva federación: la Comunidad de Estados Independientes (CEI). La URSS había dejado de existir. El 25 de diciembre Gorvachov renunció a su cargo que ya no tenía ningún poder.